Por Dimas Castellanos / Blog de Dimas 
El artículo de Juan Varela Pérez, Faltaron control y exigencia en la  zafra, publicado en el diario Granma el 5 de mayo de 2010, constituye  una prueba de que el estado crítico de la producción azucarera cubana  refleja tanto la situación de la producción agrícola como el de la  economía en general.
Entre otras cosas Varela aseguró que “la actual zafra –la del año  2010– puede calificarse de pésima en producción y eficiencia”, que ha  sido “la más pobre desde 1905”, que al Ministerio del Azúcar y a los  Grupos Empresariales les faltaron control y exigencia para hacer cumplir  las variantes organizativas que permitieran solucionar las  dificultades, que al cierre del 25 de marzo había “un déficit superior a  850 000 toneladas de caña”, que los rendimientos cañeros que llegaron  en el período 2005-2008 a crecer de 24 toneladas por hectárea a 41,6,  volvieron a deprimirse y muestran un costoso descenso”, que revertir la  crisis de hoy demanda un examen integral y recomienda analizar la  estimulación al cañero, “cuya producción es hoy la menos pagada en la  agricultura”.
Para entender la magnitud del desastre repasemos algunos datos de la  producción azucarera cubana en los últimos 115 años. En 1895 se produjo  por vez primera 1,4 millones de toneladas de azúcar, monto que cayó con  la tea incendiaria durante la Guerra de Independencia; en 1903 se  produjo 1 millón de toneladas; en 1907 se llegó hasta 1,3 millones; en  1919 se sobrepasaron los 4.0 millones; en 1925 la cifra llegó hasta 5,3  millones; en 1948, 6,1 millones y en 1952 se logró la colosal cifra de  7,2 millones de toneladas. En 1959 se produjeron más de 6 millones; en  1970 se alcanzaron 8,5 millones –cifra record en nuestra historia–, con  el inconveniente que ese esfuerzo voluntarista desorganizó toda la  economía cubana; posteriormente las zafras entre 1982 y 1990 se  aproximaron a la de 1970 para iniciar una recaída hasta que en 1999  apenas se lograron 3,8 millones de toneladas.      Leer Más…   

No hay comentarios:
Publicar un comentario